Capacidades especiales de personas con TEA

De nuevo con el hilo del trastorno del espectro autista, hoy vamos a tratar un tema un poco más especial.

Por un lado, ya conocemos todas las limitaciones que pueden presentar este colectivo en cuanto al comportamiento o interacción con otras personas. Sin embargo, las personas con TEA, y en especial los niños, también presentar unas características muy singulares y propias de su condición.

Por ejemplo, la preferencia o adherencia a rutinas se traduce en meticulosidad y atención por los detalles, así como en una buena adaptación y seguimiento de las rutinas. Esta característica también les permite tener buenas competencias en tareas mecánicas y repetitivas.

Por causa de la inflexibilidad de su pensamiento y comportamiento, suelen sentirse cómodos respetando y cumpliendo fielmente las reglas establecidas, pues no tienen interés por ver qué ocurriría saltándoselas.

Por otro lado,  tener un repertorio limitado de intereses, les predispone a generar una gran curiosidad por temas muy específicos, lo que se traduce en un conocimiento muy especializado y exhaustivo sobre los temas que les interesan, pudiendo llegar a ser verdaderos genios en ciertos campos. O es que acaso alguien sería capaz de cuestionarle a Sheldon Cooper algo sobre física cuántica?

Por último, as dificultades de comunicación, relacionadas por ejemplo con la comprensión del lenguaje no literal, los dobles sentidos, las metáforas o las ironías, hace que las personas con TEA tiendan a ser muy lógicas y literales. Por ello, no mienten o manipulan, sino que siempre son sinceras, y pueden tomar decisiones en base a criterios objetivos y no a prejuicios o intuiciones que pueden llevar a errores.

En conclusión, como todo en la vida, debemos ver el lado positivo y valorar lo que tenemos, pues de lo contrario nos estaríamos perdiendo un gran aprendizaje de la vida.


https://www.gabineteakro.com/blog/que-son-tipos-y-para-qu%C3%A9-sirven-las-habilidades-sociales

Comentarios