El motivo de tus sueños
El sueño requiere un
primer paso fundamental para poder dar rienda suelta a su creatividad, y este
consiste en la detención de nuestra capacidad para ser conscientes. Pero, un
momento, ¿en qué consiste la consciencia?
A medida que nos vamos quedando dormidos, la energía metabólica del cerebro y el flujo sanguíneo asociado con la actividad neuronal comienzan a decrecer. Del mismo modo, mientras se van sucediendo las etapas hasta llegar al sueño profundo (fase REM), la conexión entre regiones adyacentes del cerebro también va disminuyendo. Pero lo verdaderamente importante es el paso de esta fase REM hacia las siguientes etapas previas al despertar. En ellas se produce una activación y desactivación selectiva, que afecta al sueño y al contenido de este mediante cambios en nuestra memoria a corto plazo y en la manera en la que integramos la información en las etapas anteriores. Esto causa un desorden que puede llevar a que aparezca en tu sueño una imagen combinada de eventos que tuvieron lugar en diferentes momentos. Para comprender un poco mejor el paso por las diferentes etapas del sueño lo explicaremos con una gráfica.
Finalmente, el
cambio por excelencia que sucede en el cerebro en estas situaciones está
determinado por el cambio en la liberación de neurotransmisores. El resultado
es la inactivación del sistema adrenérgico, combinada con el mantenimiento en
activo del sistema colinérgico (el que se encarga de la puesta a punto de la
percepción), lo que contribuye a la aparición de alucinaciones, así como a
reducir la habilidad de reconocer la inverosimilitud durante el sueño (por
ejemplo, ver a un perro hablando por teléfono, pero no poder leer lo que pone
en un cartel publicitario).
Así que, ahora ya no debes asustarte al despertarte angustiado pensando que tu gato te va a pegar con una escoba, puesto que ya sabes que solamente es el resultado de tus neuronas “encendiéndose y apagándose”.
Gráfica extraída de: https://encuentracolchon.com/wp-content/uploads/2020/04/fases-del-suen%CC%83o-min_.png
URL corteza dorsolateral prefrontal
Comentarios
Publicar un comentario