El peligro de los anticonceptivos orales
Millones de mujeres alrededor del mundo toman anticonceptivos orales. Es común que el tratamiento comience durante la adolescencia, período durante el cual el cerebro presenta una elevada sensibilidad a las hormonas esteroideas, como los estrógenos y la progesterona, secretadas por los ovarios. Sin embargo, y a pesar de comercializarse desde hace más de 60 años, el efecto de estos fármacos sobre la conducta y la actividad cerebral permanece aún por esclarecer.
Ahora, Nafissa Ismail y su equipo, de la Universidad de Ottawa, aportan evidencias que pretenden ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas acerca de su salud.
En el estudio participaron 140 mujeres de entre 18 y 26 años y se separaron en tres grupos: sin antecedentes de uso de anticonceptivos orales, inicio del tratamiento a partir de los 18 y en tratamiento continuo desde 6 meses después de la primera menstruación.
Las mujeres expuestas mostraron alteraciones en la función cerebral, durante la ejecución de una tarea diseñada para evaluar la memoria de trabajo, es decir el proceso de almacenamiento temporal de la información. Concretamente, la visualización de imágenes neutras o negativas aumentó la actividad de su corteza prefrontal, hecho que sugiere mayor sensibilidad a los estímulos emocionales negativos.
Además, los investigadores observaron cambios en la estructura del cerebro, pues estas presentaron menor volumen de la sustancia gris, así como un incremento de la sustancia blanca, en áreas implicadas en el procesamiento de las emociones y la memoria.
A pesar de las limitaciones del trabajo, para la investigadora y sus colaboradores el hallazgo podría explicar el desarrollo de trastornos psicológicos, como la depresión, que algunas mujeres manifiestan durante el tratamiento.
Todo esto pone de manifiesto que no podemos subestimar los efectos secundarios o perjudiciales de un medicamente por el simple hecho de que lleve años en el comercio o gran parte de la población lo consuma.
Los anticonceptivos orales no dejan de ser hormonas que de manera artificial recibe la mujer pudiendo alterar de diversas maneras su comportamiento o sus emociones.
Comentarios
Publicar un comentario