La ataxia, una enfermedad desconocida

En esta ocasión, vamos a hacer un parón en el hilo de las publicaciones sobre el autismo para tratar un tema quizás para muchos desconocido y desde luego muy interesante

La ataxia se define como la pérdida de coordinación muscular, el no poder controlar tus propios movimientos, y es propio de ciertas enfermedades neurológicas.

Hoy hace justo dos meses de la celebración del día internacional de la ataxia, el cual nació en 2001 con el objetivo de concienciar a la población sobre este trastorno.

Luis es un paciente de 50 años que fue diagnosticado de ataxia hace diez. Desde este momento, Luis tuvo que cambiar su vida por completo. Dejó de trabajar como comerciante, y en 8 meses, le concedieron la invalidez. Para él cada día es un nuevo desafío: "subir unas escaleras sin pensar antes con qué pie tienes que empezar, o agarrarte a una barandilla, es lo primero que se echa en falta".

Este trastorno produce un daño en el cerebelo, una parte del cerebro. Puede ser causada por diversos factores como el abuso de alcohol, ciertos medicamentos, accidentes cerebrovasculares, tumores, parálisis cerebral, degeneración cerebral y esclerosis múltiple.

Dependiendo del tipo de ataxia el que se trata, la gravedad varía, por lo que igualmente lo hará la calidad y la esperanza de vida

No hay un tratamiento específico para la ataxia. En algunos casos, el tratamiento de la causa subyacente resuelve la ataxia, como la suspensión de los medicamentos que la causan. En otros casos, como la ataxia que resulta de la varicela u otras infecciones virales, es probable que se resuelva por sí sola. Además, se puede recurrir a terapias como la terapia del habla, terapia ocupacional para ayudar a en tareas de la vida cotidiana o fisioterapia para relajar los músculos.

En cambio para Luis, lo único que parece menguar sus efectos es el deporte. Por eso, pide que esta dolencia tenga mayor difusión, como hace años se hizo con la ELA, para promover su investigación. "Antes de tener ataxia trabaja de sol a sol y no valoraba lo que era estar en casa o disfrutar de la familia. Ahora mis prioridades han cambiado". 


https://neurofuncion.com/la-ataxia/


Comentarios