La memoria del miedo
A lo largo de nuestra vida todos hemos experimentado miedo, cada persona puede asociar dicha emoción a una situación diferente, pero el sentimiento ha sido para todos similar. Puedes tener miedo a un examen, a los truenos o miedo a fracasar. Pero lo que quizás desconoces es que tu cerebro posee la capacidad de crear una memoria de miedo asociada con una situación particular. Esto es una ventaja ya que nos permite aprender de nuestras experiencias y evitar situaciones peligrosas en un futuro.
Sin embargo, este proceso, en un principio adaptativo, está desregulado en el TEPT(Trastorno de estrés postraumático) donde las respuestas al miedo son excesivamente generalizadas y exageradas causando síntomas como pesadillas y recuerdos no deseados del trauma.
El TEPT afecta al 7% de la población de estados unidos. Es un trastorno psiquiátrico que sufren las personas que han experimentado o presenciado un evento traumático como guerras, asaltos, abusos o desastres naturales.
<a href='https://www.freepik.es/vectors/personas'>Vector de Personas creado por stories - www.freepik.es</a>
El TEPT afecta al 7% de la población de estados unidos. Es un trastorno psiquiátrico que sufren las personas que han experimentado o presenciado un evento traumático como guerras, asaltos, abusos o desastres naturales.
Lo novedoso reside en el descubrimiento de dos investigadores de la Universidad de California. Mediante un experimento con ratones demostraron que la memoria del miedo se forma al fortalecerse las conexiones entre el hipocampo y la amígdala. Por lo tanto, debilitar estas conexiones podría borrar la memoria del miedo y suprimir los recuerdos de miedo patológico
Comentarios
Publicar un comentario