La nutrición parece ser mejor tratamiento que algunos fármacos contra la epilepsia
La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Las convulsiones son episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento. Ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitables o irritables. Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales, provocando dichas convulsiones.
Se trata de una enfermedad muy variable e impredecible que puede provocar desde muy leves y casi impredecibles ausencias en el paciente, hasta convulsiones tan frecuentes y fuertes que precise ayuda en su vida diaria.
Desgraciadamente, en la actualidad los expertos aseguran que entre un 20 por ciento y un 30 por ciento de los pacientes con epilepsia continúan presentando crisis y no responden al tratamiento farmacológico
Este tipo de epilepsia se conoce como refractaria, y se define como la imposibilidad para conseguir que el paciente permanezca libre de crisis de forma sostenida
Para estos pacientes, la dieta cetogénica ha demostrado una tasa de éxito de hasta un 70 por ciento. Su efectividad ha sido probada en varios ensayos clínicos, que revelan que el 13% de las personas sometidas a esta dieta consiguen estar libre de crisis, un 53% quedan con una reducción del número de crisis mayor al 50 por ciento, y otro 27% con una reducción por debajo de la mitad.
La dieta cetogénica es rica en grasas y pobre en carbohidratos y estimula los efectos metabólicos del ayuno, consiguiendo el efecto que este ejerce en el control de las crisis epilépticas.
Se confirma ser una herramienta de gran utilidad en pacientes complejos, con difícil manejo de las crisis y con importante deterioro de la calidad de vida.
Comentarios
Publicar un comentario