Lo que dice la genética acerca del sueño

Todos conocemos a esa persona que es capaz de dormir menos de seis horas y aun así estar despierto y audaz. Un equipo de investigadores puede haber dado con la clave al descubrir ciertas mutaciones genéticas que reducen el tiempo de sueño necesario, permitiendo dormir seis o menos horas al día sin consecuencias para la salud. Son muchos los beneficios del sueño en nuestro cerebro, se ha llegado a decir que dormir bien tiene un efecto directo en la consolidación de la memoria o que incluso fortalece el sistema inmunitario.

<a href='https://www.freepik.es/vectors/agua'>Vector de Agua creado por macrovector_official - www.freepik.es</a>




Una investigadora de la Universidad de San Francisco lleva años estudiando la implicación genética en los patrones de sueño. Después de estudiar el caso de una madre y su hija que rara vez dormían más de seis horas, descubrió que ambas eran portadoras de una mutación en el gen DEC2. Este gen se encuentra asociado con la capacidad de requerir menos horas de sueño al día. 

En un segundo estudio, la investigadora indagó sobre otro gen, el ADRB1, localizado en el tronco encéfalo una zona del cerebro relacionada con la regulación del sueño. Este gen fue descubierto en tres generaciones familiares que no necesitaban dormir demasiado.

Ambos genes funcionan de manera distinta pero con resultados muy parecidos. Aunque a día de hoy siguen siendo necesarias investigaciones más completas, los investigadores creen que la combinación de ambos genes podría tener un efecto determinante en la regulación del sueño y la vigilia.




Comentarios