¿Más cerca de la hibernación humana?
Teniendo en cuenta que los ratones no hibernan de forma natural, el segundo descubrimiento de este año 2020 es el hallazgo de células específicas en el cerebro de los ratones que pueden llegar a desencadenar un estado similar al de la hibernación cuando se activan. Esto ha sido descubierto por un equipo de investigadores de la universidad japonesa de Tsukuba.
<a href='https://www.freepik.es/vectors/tecnologia'>Vector de Tecnología creado por vectorpocket - www.freepik.es</a>
Puede que ya lo hayas observado en la ficción, astronautas entrando en hibernación para de ese modo cruzar la inmensidad del espacio. De esa forma, el tiempo biológico se detiene y la nave puede viajar durante décadas sin que a sus ocupantes les salga ni una sola arruga. La hibernación también reduce de forma considerable el consumo de alimentos y oxígeno, así como el desgaste muscular en condiciones de gravedad 0. Finalmente, un estado de inconsciencia prolongada también minimiza los problemas psicológicos sufridos por los astronautas. ¿Pero podrían los seres humanos llegar a hibernar algún día?
A diferencia de animales como el oso que entra en hibernación cuando la comida escasea para así reducir su metabolismo, otros animales sencillamente no son capaces de ello. Pero esto podría cambiar con la nueva investigación realizada, que demuestra a través de la activación en ratones de unas células cerebrales, llamadas neuronas Q, que los ratones entren durante varios días en un estado muy parecido a la hibernación. Los ratones bajaron de una temperatura de 36 grados a una de 27, también mostraron todos los signos de un metabolismo reducido, como bajo ritmo cardiaco, bajo consumo de oxígeno y lenta respiración.
Aunque aun no se conoce la respuesta, la posibilidad de que los humanos también tengan neuronas Q y que puedan usarse para inducir una respuesta similar suena tentador. Aunque es muy probable que las personas no quieran hibernar por los mismos motivos que los animales, a nivel médico resulta interesante poder colocar a personas en animación suspendida durante un transporte de emergencia o en condiciones críticas y luego por supuesto están las misiones espaciales.
Comentarios
Publicar un comentario