"No exageres, es un simple dolor de cabeza"
Las migrañas se definen como un tipo de dolor de cabeza recurrente causada por una actividad cerebral anormal. En muchas personas se puede presentar como un dolor pulsátil únicamente a un lado de la cabeza o en ambos.
Pero mucho más allá de esto, esta patología puede provocar otros síntomas como sensibilidad a la luz, dolor ocular, escalofríos, fatiga, pérdida del apetito, sudoración e incluso náuseas y vómitos.
Normalmente esos dolores de cabeza comienzan como un dolor sordo y empeoran al cabo de los minutos o pocas horas. Son palpitantes y duran entre 4 y 72 horas, pero los síntomas pueden persistir aún después de que estas hayan desaparecido, y es a lo que se le conoce como resaca migrañosa.
Aunque las causas de la migraña no se entienden completamente, la genética y los factores ambientales parecen jugar un papel importante. Los cambios en el tronco encefálico y sus interacciones con el nervio trigémino, una importante vía de dolor, podrían estar involucrados. También podrían existir desequilibrios en las sustancias químicas cerebrales, incluida la serotonina, que ayuda a regular el dolor en el sistema nervioso.
Tienen más riesgo de padecerlas las mujeres y personas con antecedentes genéticos. Además, factores como estrés, ansiedad, cambios hormonales en las mujeres, luces brillantes o intermitentes, ruidos u olores fuertes, medicamentos o incluso cambios repentinos en el clima o el medio ambiente podrían ocasionarlas.
Por todo esto, queda claro que aunque lamentablemente se siga banalizando, la migraña es mucho más que un dolor de cabeza.
Por suerte los avances en este campo son notables, pues ya se conocen medicamentos muy eficaces para tratarla como son los triptanes. Aún así, y más en este contexto de pandemia, debido a toda la situación de estrés y cambios en las rutinas diarias por el (semi)confinamiento, es muy importante prevenir los factores desencadenantes y prestar atención ante la aparición de síntomas. ¡Sin olvidar nunca pedir ayuda a un profesional!
Comentarios
Publicar un comentario