¿Qué parte del cerebro nos distingue de los neandertales?

Dos áreas cerebrales relacionadas con la creación de tecnología y las relaciones sociales nos distingue de los neandertales, puesto que en nosotros se encuentran más desarrolladas. Este es un tema muy debatido entre los paleontropólogos, ya que la mayoría les concede a esos homínidos inteligencia y capacidades similares a las nuestras. Entre los motivos se encuentran que: enterraban a los muertos, se adornaban...Incluso hay quien opina que somos especies iguales, pero la realidad es que nuestros cerebros son distintos.

Debido a la imposibilidad de tener en la mano un cerebro neandertal, los investigadores compararon la forma cerebral de 52 humanos modernos con las de 8 neandertales. El resultado fue una gran diferencia en las regiones que denominamos lóbulos parietales superiores. Estas áreas son activadas por nosotros cuando asimilamos las informaciones que vienen del cuerpo con las que vienen de la visión. Se llaman capacidades visoespaciales, porque están implicadas entre la coordinación de cerebro, cuerpo y medio ambiente. Si comparamos estas regiones vemos que el ser humano las tiene más desarrolladas y por tanto tenemos que considerar la posibilidad de que nuestras capacidades psico espaciales sean más complejas.


<a href='https://www.freepik.es/vectors/personas'>Vector de Personas creado por pch.vector - www.freepik.es</a>



En el caso de los neandertales no hay evidencia de comportamientos visoespaciales complejos, sin embargo el tamaño de su cerebro es similar al nuestro, por lo que esto puede indicar que poseían otras capacidades cognitivas que nosotros nunca tendremos. Más allá de las diferencias en las proporciones de los lóbulos, nuestra especie también tenía los lóbulos temporales y el cerebelo más desarrollados. Nos es imposible saber en que afectaban al comportamiento estas áreas ya que son muy frágiles e imposibles de encontrar en fósiles. 

Comentarios