El Big Bang de nuestra mente

En este post comentaremos un poco el proceso de formación de la estructura cerebral, puesto que para desarrollarse y realizar sus funciones primero tiene que existir.

Esta fase de formación se da casi en su totalidad durante la vida intrauterina, es decir, antes del nacimiento, y es un periodo crítico y muy complejo que determinará todas las otras fases del neurodesarrollo. La velocidad de crecimiento es tal que en 9 meses el cerebro alcanza de media los 350 gramos de peso y entre 33 y 36 centímetros de perímetro.

Siendo técnicos podríamos dividir las etapas del desarrollo en las cuatro siguientes:

  •          Proliferación neuronal: se da durante la primera mitad de la gestación y es el momento en el que se crean los 100.000 millones de neuronas que tenemos. Ocurre en la parte más profunda del cerebro.
  •          Migración: en este segundo proceso las neuronas se desplazan hacia su lugar final en la corteza cerebral, desde el centro hasta el borde más externo. Esta es una etapa que requiere de mucha precisión y que puede verse afectada por la exposición del feto a determinados medicamentos, infecciones, tóxicos, etc., provocando los conocidos como trastornos de migración neuronal.
  •          Organización y laminación del cerebro: comienza a partir de la semana 25 de embarazo y en ella tiene lugar la formación de millones de conexiones sinápticas entre neuronas y la aparición de las dendritas. Durante esta etapa el cerebro triplica su peso.
  •          Mielinización: ya cerca del nacimiento, los axones de las neuronas se recubren de mielina para mejorar la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos. Esta fase continua durante los primeros meses de vida y puede verse afectada por la falta de nutrientes, la anemia, la falta de estimulación del pequeño, etc.

Para simplificarlo un poco podemos decir que durante el primer trimestre de embarazo se produce la génesis celular, que el segundo es una fase organizativa y que durante el tercer trimestre se produce el crecimiento anatómico.

Como ya mencionamos en el primer post ( https://neuronewsusc.blogspot.com/2020/11/que-es-el-neurodesarrollo.html ), estos procesos tan complejos se suelen dividir en etapas para facilitar su comprensión, pero en la práctica las fases no son consecutivas, sino que se superponen, incluso llegando a darse simultáneamente en algunos casos.

Si todo sale bien, después de este largo periodo nacerá un bebé con un sistema nervioso central perfectamente formado y listo para recibir estímulos del mundo que lo rodea.

En las siguientes entradas seguiremos la vida de este pequeño e iremos viendo como va desarrollando todas las funciones para las que su cerebro está preparado.

Comentarios