¿Por qué mi madre no me quiere?
Lo que le ocurre a Julia es que sufre depresión postparto,
una situación que ella no ha elegido y que es producto de los mecanismos
fisiológicos de su cuerpo, en concreto, de una hormona. De esta manera podemos
hacernos una idea del importante impacto que puede tener una sustancia como
esta en nuestro cuerpo.
El cortisol es uno de nuestros mayores aliados, pero como todo, en cantidades equivocadas puede tener efectos devastadores. En niveles bajos, puede llevarnos a cuadros de desánimo y cansancio, y en niveles elevados puede producir ansiedad, taquicardias y nerviosismo. Otro problema es que se segregue de manera constante, como en el caso de Julia. Durante su embarazo, su cuerpo produjo cantidades de cortisol por encima de las habituales para hacer frente a su situación, pero al dar a luz se volvió en su contra. Al tener una elevación de esta hormona, nuestra mente considera que solo la envuelven problemas, que la vida es demasiado exigente y que todo se nos escapa de las manos. De ahí la depresión de Julia.
Podemos utilizar el cortisol para tratar múltiples enfermedades por todos los efectos que tiene sobre nosotros, pero siempre que se utilice en las cantidades acertadas. Así, podemos concluir diciendo que la clave está en el nivel que se libere, en el equilibrio.
URL imagen madre con bebé llorando
Comentarios
Publicar un comentario